MULT.MX

MULT.MXMULT.MXMULT.MX

MULT.MX

MULT.MXMULT.MXMULT.MX
  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Tradiciones
    • Comunidades
  • Acciones urgentes
  • Comunicados
    • Comunicados internos
    • Comunicados externos
  • Galerias
    • Documentos
    • Videos
    • Imágenes
    • Audios
  • Novedades
  • Enlaces
  • Redes sociales
  • Más
    • Inicio
    • Nosotros
      • Historia
      • Tradiciones
      • Comunidades
    • Acciones urgentes
    • Comunicados
      • Comunicados internos
      • Comunicados externos
    • Galerias
      • Documentos
      • Videos
      • Imágenes
      • Audios
    • Novedades
    • Enlaces
    • Redes sociales

  • Inicio
  • Nosotros
  • Acciones urgentes
  • Comunicados
  • Galerias
  • Novedades
  • Enlaces
  • Redes sociales

Las tradiciones del MULT

image39

Festival del tercer viernes

   Para esta importante celebración en el que se festeja a “Tata chu” el santo milagroso del lugar, San Juan Copala recibe un gran número de visitantes quienes vienen a pedir al gransanto: dinero, curación para alguna enfermedad grave, suerte para los familiares en su crucea la frontera de estados unidos, a pedir esposa, pedir novia...etc. Los peregrinos vienen desde: Guerrero, Puebla, Distrito Federal y desde muchos lugares de Oaxaca a venerar al santo milagroso “Tata Chu”. 

En la fiesta del carnaval o los chilolos existen mayordomos en algunas comunidades o barrios quienes

El Carnaval Triqui

 

En la fiesta del carnaval o los chilolos existen mayordomos en algunas comunidades o barrios quienes organizan su fiesta desde un sábado o un viernes dependiendo de las familias que viven en cada uno de los barrios, porque los chilolos tienen que visitar a todas las familias casa por casa, y el lunes presentarse en San Juan Copala en donde lucirán susmejores atuendos porque tendrán enfrente a los chilolos de otros barrios. 

image40

Celebración de pascua


Para los triquis de Copala la pascua es la ocasión para comer enchiladas, que son acompañadas de caldo de res. En esta ocasión matan de 30 a 50 reses, uno o dos por comunidad o barrio, y se consumen cientos de cartones de cervezas. 


image41

Día de muertos

 Esta ocasión los triquis reciben todos sus antepasados desde familiares pequeños que fallecieron, ­se dice que a los dos años de muerto es cuando el fallecido viene, porque al morir recientemente los muertos más antiguos, les encargan sus casas para venir con los vivos, hasta los abuelos por lo que consideran que se debe atenderlos muy bien, las mujeres hacen to-topos, los hombres salen al campo a cortar tiras para armar los altares, matan aproximadamente cien reces para que alcance...

image42

Tradiciones y costumbres

 La región triqui se localiza al noroeste de la capital de Oaxaca, en la región conocida como “nudo Mixteco” por su carácter accidental, en la confluencia de la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre Occidental. La región triqui comprende dos subregiones o zonas, una zona baja o la subregión Copala; cuya cabecera es San Juan Copala y una alta con cabecera en San Andrés Chicahuaxtla y San Martín Itunyoso. 

  • Inicio
  • Contacto

MULT.MX

Calle de Tinoco y Palacios 600, RUTA INDEPENDENCIA, Centro, 68000 Oaxaca de Juárez, Oax.

Copyright © 2020 MULT - Todos los derechos reservados.

MOVIMIENTO DE UNIFICACIÓN Y LUCHA TRIQUI"